Un avance en IA orientada al software
Anthropic ha presentado su modelo Claude Sonnet 4.5, una versión mejorada en rendimiento y autonomía frente a sus antecesores. En pruebas internas se reporta que puede seguir trabajando de modo autónomo hasta 30 horas, una mejora sustancial frente a las 7 horas que alcanzaba Claude Opus 4 en modos autónomos de tareas continuas.
El modelo ha sido promovido como uno de los más capaces para la codificación, con mejoras observadas en benchmarks especializados como SWE-Bench, donde supera versiones anteriores en precisión, coherencia de código y capacidad de completar tareas complejas. Claude Sonnet 4.5 también se perfila como más confiable y alineado con la intención del usuario, con una reducción en la generación de respuestas “atajo” o inconsistentes.
Para escenarios de programación práctica, Sonnet 4.5 expande su capacidad de manejar contextos extensos en el código. Su antecesor, Claude Sonnet 4, ya ofrecía soporte en beta para contextos de hasta 1 millón de tokens, permitiendo analizar proyectos completos o bases de código amplias. Esa arquitectura sienta la base para que 4.5 aproveche aún más ese contexto amplio en la generación y revisión de código.
Beneficios en el desarrollo de software
Con Claude Sonnet 4.5, los desarrolladores pueden delegar tareas repetitivas y de refactorización, concentrándose en decisiones lógicas y creativas. El modelo es capaz de revisar código, corregir errores, generar funciones auxiliares y estructurar módulos con mejor coherencia respecto al contexto del proyecto.
Además, su autonomía prolongada permite que el modelo opere de forma continuada en tareas que exigen mantenimiento constante de contexto, como generación de agentes o integración continua. En una instancia, se reportó que Sonnet 4.5 desarrolló desde cero una aplicación web de alrededor de 11.000 líneas de código durante una sesión extendida.
Se destaca también su adopción en productos comerciales ilustrativos: Claude Code, la herramienta de línea de comandos de Anthropic orientada a la programación, ha visto un crecimiento acelerado, especialmente tras la llegada de Claude Sonnet 4. El modelo se integra además en servicios cloud como Amazon Bedrock y Google Cloud Vertex AI, lo que facilita su uso en entornos de producción.
Otro punto importante: Sonnet 4.5 presume una mayor “alineación” en sus respuestas, es decir, un comportamiento más fiel a las instrucciones del usuario y menor propensión a generar contenido inesperado o referirse a fuentes no solicitadas