El DSpi representa una propuesta audaz dentro del mundo de dispositivos portátiles retro: un handheld Linux de doble pantalla construido alrededor del poderoso Raspberry Pi Compute Module 5 (CM5). Concebido por el desarrollador borpendy, este proyecto experimental busca ofrecer una experiencia auténtica para la emulación de Nintendo DS, con un enfoque técnico de código abierto que invita a la comunidad a explorar y evolucionar el diseño.
Diseño, arquitecturas y especificaciones técnicas
El DSpi incorpora como motor central el Compute Module 5, que integra la potencia del Raspberry Pi 5 en un formato ideal para dispositivos portátiles. Entre sus componentes destacados se incluyen:
- Dos pantallas táctiles 480p DSI IPS, conectadas al sistema para replicar la experiencia original de la DS.
- Batería LiPo de 5000 mAh, acompañada de un circuito de carga con el chip BQ25890 para gestionar un suministro estable de 5 V/3 A.
- Un controlador tipo Xbox con dual analog sticks, manejado vía RP2040 y el firmware GP2040CE.
- Audio estéreo gestionado por amplificadores MAX98357 (I²S), junto a un conversor PCM5102 DAC y amplificador de auriculares PAM8908.
Todos los archivos de hardware —plantillas PCB, carcasas imprimibles en 3D e imágenes del sistema Raspberry Pi— están disponibles en GitHub, promoviendo una comunidad colaborativa.
Software y usabilidad para emulación real
Para el sistema operativo, se recomienda una imagen de Raspbian que incluye RetroPie para entornos de una sola pantalla. Cuando se trata de emulación dual, el proyecto contempla el uso del emulador melonDS, optimizado para ofrecer la experiencia clásica de Nintendo DS de forma auténtica.
Estado del proyecto y consideraciones técnicas
Aún en fase experimental, el DSpi exige cierto nivel de habilidad técnica. Su creador advierte que está destinado a quienes deseen contribuir al desarrollo o personalizarlo. Algunas cuestiones, como el ancho total del dispositivo o la calidad de conectores, siguen en revisión. El siguiente paso previsto consiste en migrar la pantalla principal a una versión más grande, de 5 pulgadas, además de pulir el diseño PCB para mejorar la ergonomía.
Los logs del proyecto en Hackaday reflejan su evolución constante: desde el montaje funcional con bisagra tipo clamshell hasta los circuitos de energía y estructuración del controlador. Esta documentación abierta es ideal para makers y entusiastas del hardware retro.
Comparativa y contexto en la escena retro portátil
A diferencia de consolas comerciales como la Nintendo 3DS o soluciones Android de emulación, el DSpi se distingue por su naturaleza totalmente open-source, lo que permite una intervención más profunda sobre el software, hardware y la experiencia final. Aunque menos práctico para el usuario promedio, es una plataforma valiosa para desarrolladores, coleccionistas y makers que buscan entender o recrear hardware portátil de manera auténtica.