Meta está acabado: así arrasan las gafas AR chinas

Meta está acabado se deja entrever en el nuevo panorama de las gafas AR chinas, donde marcas locales están adelantando a Meta con productos reales, vibrantes y listos para vender. En lugar de esperar a que llegue el futurista prototipo Orion, estas empresas ya están generando impacto en el mercado global.

Auge de la AR china: realidades que superan las expectativas

La revolución de las gafas de realidad aumentada en China es imparable. Empresas como Wigain han lanzado las gafas Omnision, que combinan lentes de guía de ondas ópticas de color completo, brillo de 900 nits y un campo visual de 50°, usando pantallas micro‑OLED de Sony y el chip XR2 de Qualcomm. Prometen una autonomía de seis horas en solo 120 gramos de peso y ya están en producción masiva. Mientras tanto, Meta sigue proyectando prototipos.

El caso de Xiaomi también es contundente. Las Xiaomi AI Glasses, presentadas oficialmente en junio de 2025, integran inteligencia artificial generativa para traducción en tiempo real, reconocimiento de imágenes, pagos con códigos QR y más. Con un diseño ligero, cámara de 12 MP que graba en 2K a 30 fps, y autonomía de hasta 8,6 horas, son una respuesta clara a las Ray‑Ban Meta, pero con funciones que ya están disponibles.

Luego está Rokid, que presentó unas gafas pensadas para presentaciones en vivo, capaces de proyectar guiones en tiempo real gracias a un smart ring de control y modelos de lenguaje como DeepSeek. Su modelo Rokid Max es uno de los más ligeros y completos en cuanto a interacción sin pantalla adicional. Tiene compatibilidad total con consolas, smartphones y PCs, y ya se vende globalmente.

Integración con IA y funciones que marcan diferencias

China no solo lidera el hardware, también va adelante en software. Baidu se unió a la carrera con sus gafas Xiaodu AR, potenciadas por su propio modelo Ernie. Con cámara de 16 MP, reconocimiento de voz y contexto, monitoreo de calorías, reproducción de música y búsqueda visual, son un dispositivo autónomo que responde al entorno sin necesidad de teléfono.

ByteDance, la empresa matriz de TikTok, está desarrollando dos modelos de gafas inteligentes, entre ellas el proyecto conocido como “Swan”. Aunque aún no tienen lanzamiento oficial, los informes indican un diseño ultraligero (alrededor de 100 g), batería externa tipo puck y capacidades XR avanzadas, en una clara apuesta por competir directamente con Meta en el espacio de consumo global.

Todo indica que quieren reventar el mercado XR global y dejar atrás las gafas que solo sirven para grabarte caminando por la calle.

¿Qué queda para Meta?

Mientras las marcas chinas avanzan con productos tangibles, asequibles y llenos de funcionalidades reales (pantallas integradas, IA, grabación prolongada, integración móvil), Meta se ha quedado atrapada con gafas que carecen de HUD real y dependen de conexiones a dispositivos externos. El estilazo Ray‑Ban Meta brilla, pero sin pantalla AR completa. Además, su resistencia por temas de privacidad, indicadores poco visibles y control sobre datos personales ha generado críticas importantes.

Por otro lado, gigantes como Snap y Google avanzan lentamente, mientras que empresas chinas dominan el ritmo: proveen hardware funcional, alimentado por IA, con avances ya tangibles y listos para el mercado. La narrativa del futuro brillante de Meta suena cada vez menos creíble frente a esta ola de innovación real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *