Samsung prepara la producción masiva de pantallas plegables para Apple
Las especulaciones sobre un iPhone Fold han ganado fuerza recientemente tras reportes de que Samsung Display estaría configurando una línea de producción OLED para dispositivos plegables, dirigida a un cliente norteamericano que se ajusta al perfil de Apple.
Según declaraciones del presidente de Samsung Display, Lee Cheong, una línea de generación 8,6 (8.6-gen) para paneles OLED entrará en operación entre el final del segundo trimestre y el inicio del tercer trimestre de 2026. Aunque no nombró explícitamente a Apple, el contexto y los calendarios coinciden con los rumores en torno al iPhone plegable.
Además, Samsung está avanzando en la construcción de una línea dedicada en su planta A3 en Asan, Corea del Sur, con capacidad proyectada de generar hasta 1,25 millones de pantallas plegables al mes, o unos 15 millones al año. Algunos informes sugieren que Apple podría producir entre 6 y 8 millones de unidades del iPhone Fold en 2026, aunque estos valores son especulativos.
Qué sabemos del iPhone Fold: diseño, sistema y retos técnicos
Apple ya ha dado algunos pasos previos que podrían allanar el camino para un plegable. Por ejemplo, el reciente iPhone Air introdujo pantallas más finas, posiblemente para adaptarse mejor a un diseño plegable en el futuro. Además se reporta que iOS 27 estaría desarrollándose con funcionalidades específicas dirigidas a dispositivos plegables. También se habla de que Apple habría probado prototipos realistas durante el verano reciente.
Respecto al diseño, los rumores convergen en un formato tipo “libro” (book-style), con pliegue interno y enfoque en minimizar la línea de plegado (crease) —algo que Apple intentaría optimizar para distinguirse de la competencia. Se especula además que podría incluir Touch ID en lugar de Face ID, un chip A20 y una configuración de doble cámara trasera. En cuanto a precio, algunas filtraciones apuntan a un rango entre US$ 2,000 y US$ 2,300.
No obstante, este salto tecnológico trae desafíos considerables: durabilidad de la bisagra, resistencia al plegado repetido, gestión del grosor, eficiencia energética y optimización del software para adaptarse al modo plegado. Muchas de estas piezas ya se están alineando en la cadena de suministro —Samsung podría estar entregando diseños de paneles que reduzcan la aparición de arrugas (crease-free) y integren sensores táctiles dentro de la misma estructura de la pantalla para ahorrar grosor.
Implicaciones y expectativas del lanzamiento
La entrada de Apple al sector plegable podría marcar un punto de inflexión en el mercado. Aunque fabricantes como Samsung, Huawei y Xiaomi llevan años lanzando plegables, la llegada del primer iPhone Fold podría consolidar este segmento entre usuarios “mainstream” que confían más en el ecosistema iOS.
Si los tiempos se cumplen, Apple podría presentar este dispositivo junto con la línea iPhone 18 en la segunda mitad de 2026, en la tradicional ventana de lanzamientos de la marca. Se espera que las primeras ventas sean limitadas, dada la complejidad tecnológica y los costos de producción, pero podría convertirse en un producto clave para posicionar a Apple en nuevas fronteras del diseño móvil.
Mientras tanto, queda esperar confirmaciones oficiales sobre especificaciones, nombre final del producto, precio en diferentes mercados y disponibilidad regional. Pero la hoja de ruta se perfila con mayor certeza: un iPhone plegable ya no suena tan lejano.