Pico-Pal: nuevo handheld retro estilo Game Boy Color lanzándose pronto

Pico-Pal: vuelta al estilo Game Boy Color, con espíritu abierto

El Pico-Pal es un proyecto de handheld retro de código abierto anunciado recientemente, que combina estética clásica —inspirada en el Game Boy Color— con hardware moderno ligero, ideal para desarrolladores, hackers y fans del retro gaming. Aunque todavía no tiene fecha exacta de lanzamiento, ya se ha confirmado que aparecerá próximamente por medio de una campaña de crowdfunding.

Hardware y funciones destacadas

El Pico-Pal está construido alrededor de dos elementos principales: un microcontrolador Raspberry Pi RP2350B y un ESP32. Este combo no permitirá emulación de consolas modernas, pero es más que suficiente para ejecutar sistemas de 8 bits, fantasía como Pico-8, y proyectos caseros gracias a su naturaleza abierta.

La pantalla será una IPS de 2.6 pulgadas con proporción 1:1 (cuadrada), lo que se alinea con la estética Game Boy, y contará con altavoces estéreo y salida de video externa para conectarlo a monitores o televisores. En conectividad se incluyen: puerto USB-C, Bluetooth, Wi-Fi, radio infrarroja, y reloj en tiempo real (Real-Time Clock). Todo esto lo convierte en una plataforma bastante versátil tanto para jugar como para experimentar.

Además, el dispositivo se lanza con software abierto: los creadores liberarán los esquemas eléctricos, el firmware y la lista de materiales (bill of materials). Esto permite que la comunidad pueda modificar, reparar o incluso usarlo para proyectos alternativos, como reproductor de MP3, control remoto Universal o desarrollo de hardware personalizado.

Público objetivo, ventajas y limitaciones

El Pico-Pal no está pensado para competir con portátiles de emulación pesada. Su fuerte está en reproducir consolas clásicas de 8 bits, juegos de fantasía como los que se crean para Pico-8, y en ser una herramienta educativa o de experimentación. Gracias a su pantalla 1:1, varios juegos clasicos se verán sin bordes distorsionados; y con el hardware abierto, los usuarios podrán controlar más aspectos del dispositivo que en modelos cerrados.

Entre las limitaciones esperadas están: rendimiento modesto, imposibilidad de correr juegos 3D exigentes, posible variación en la calidad de audio o materiales según versión; y la dependencia de la comunidad para optimizar software si se quiere exprimir al máximo. También el tamaño y capacidad de batería no están claramente definidos todavía, lo que puede afectar la experiencia de uso prolongado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *