El dominio chino en cifras: más del 50 % de las instalaciones mundiales de robots industriales
Según los datos de la Federación Internacional de Robótica (IFR), China instaló en 2024 cerca de 295.000 robots industriales, lo que representa aproximadamente el 54 % de todas las nuevas instalaciones a escala global. Este volumen es mucho mayor que el de cualquier otro país: por ejemplo, la Unión Europea instaló cerca de 68.000 robots industriales, Japón unos 44.500, y Estados Unidos apenas 34.200 unidades en el mismo periodo.
Además, en 2023 China representó alrededor del 51 % de las instalaciones globales de robots industriales, con unas 276.288 unidades instaladas. El crecimiento chino no solo se refleja en cantidad, sino también en innovación y producción: la mayor parte de las patentes robóticas recientes, especialmente en robots industriales, proviene de China.
Sectores, densidad y prioridades tecnológicas en China
El sector manufacturero sigue siendo el motor principal de este liderazgo. Industrias automotrices, electrónica, metalurgia y los sectores “general industrial” absorben la mayoría de estos robots industriales. China también está invirtiendo fuertemente en robots de servicio, ya sea para automatizar procesos logísticos, limpieza, asistencia sanitaria, uso doméstico y otros ámbitos civiles.
Un indicador clave es la densidad robótica, esto es, cuántos robots industriales hay por cada 10.000 trabajadores en manufactura. En China, este número ha subido considerablemente, pasando de cifras bastante bajas hace algunos años a alrededor de 470 robots por cada 10.000 empleados, una densidad que la ubica por delante de Alemania y Japón, aunque aún detrás de países como Corea del Sur o Singapur.
En innovación tecnológica, China ha avanzado en patentes, en capacidad de diseñar y fabricar internamente componentes clave, y en estrategias políticas como “Robot Plus Application”. Hay también énfasis en inteligencia artificial, visión por computador, sensores, y tecnologías de control que permiten que los robots trabajen con mayor autonomía y confiabilidad.
Retos y perspectivas: ¿puede China mantener esta ventaja?
Aunque China es líder indiscutible en instalaciones nuevas de robots industriales, enfrenta varios retos:
- Costos de mantenimiento y fiabilidad: para que la automatización sea rentable a largo plazo, los robots deben ser duraderos, fáciles de mantener, y eficientes energéticamente.
- Capacidad de innovación y competencia global: no solo importa instalar robots, sino mantener una ventaja tecnológica frente a competidores de Japón, Corea, Europa, Estados Unidos, etc.
- Capital humano y reconversión laboral: la automatización desplaza ciertos trabajos rutinarios. Es clave que existan programas de capacitación para que los trabajadores se adapten. China ya promueve esto, pero el desplazamiento también genera tensiones sociales si la transición no es bien gestionada.
- Regulación, estándares y seguridad: robótica industrial y de servicios toca temas de seguridad, privacidad, y estándares técnicos. Las barreras regulatorias, aduaneras o de calidad pueden afectar crecimiento.
De cara al futuro próximo (hasta 2027-2030), las proyecciones estiman que China seguirá siendo el principal instalador mundial de robots industriales, con tasas de crecimiento anual del 5-10 % en demanda industrial. También se espera que los robots de servicio y los humanoides ganen terreno, especialmente en aplicaciones como logística, asistencia sanitaria, hogares inteligentes, ciudades automatizadas.