Xbox Full-Screen Mode en Windows 11 se filtra para handhelds: así será la experiencia gaming

Xbox Full-Screen Mode filtrado: qué es y qué propone

Microsoft está trabajando en un nuevo modo de pantalla completa (full-screen mode) para Windows 11 orientado a dispositivos handheld gaming. Según un leak reciente publicado por The Verge, este modo permitirá usar la interfaz de Xbox como punto de entrada principal, ocultando elementos usuales del escritorio como la barra de tareas y ciertos fondos de pantalla.

La filtración indica que cualquier handheld con Windows 11 y las últimas actualizaciones podría activar esta experiencia, aunque inicialmente estará más accesible para dispositivos ASUS ROG Xbox Ally y Ally X.

Qué cambia: interfaz, rendimiento y navegación

El nuevo modo full-screen redefine cómo los jugadores interactúan con Windows 11 en dispositivos handheld. En lugar de cargar el escritorio tradicional, el sistema podría iniciar directamente en la aplicación de Xbox, que funcionaría como un launcher para juegos de distintas plataformas como Steam, Epic o Game Pass, ofreciendo un acceso inmediato y simplificado a la biblioteca.

Otro cambio clave es la reducción de procesos en segundo plano y de aplicaciones que suelen cargarse al inicio, lo que libera memoria RAM y promete un uso más eficiente de la energía. Este ajuste debería traducirse en un rendimiento más estable y en una mejor autonomía en partidas largas.

La navegación también evoluciona con una interfaz optimizada para control-gamepad, que incluye un botón de Xbox dedicado, acceso más ágil al Game Bar y un diseño renovado para alternar rápidamente entre juegos y aplicaciones. Además, se espera la integración de gestos táctiles mejorados, un añadido necesario para quienes combinan controles físicos con interacción directa en pantalla.

También, filtraciones recientes apuntan a que el modo ya se encuentra en pruebas dentro de los canales Insider de Windows 11. Sin embargo, no todos los usuarios tienen acceso a esta función todavía, lo que indica que el despliegue se realizaría de manera progresiva. Más detalles técnicos han sido analizados en Windows Central, donde se destaca cómo este modo podría optimizar la experiencia en dispositivos previos como el ROG Ally.

Limitaciones, preguntas sin responder y expectativas

Aunque el nuevo modo full-screen promete una experiencia más enfocada en el gaming, todavía hay aspectos clave sin respuesta. El rendimiento real podría variar de manera importante según el hardware de cada dispositivo, ya que factores como la CPU, la memoria RAM o la calidad de la pantalla determinarán si la experiencia es realmente fluida o si habrá limitaciones notorias.

Otro punto incierto es la autonomía. En teoría, la reducción de procesos en segundo plano debería mejorar la eficiencia energética, pero en la práctica, si el hardware requiere demasiada potencia, esos ahorros podrían pasar desapercibidos en sesiones de juego prolongadas.

Tampoco se ha confirmado la fecha exacta de lanzamiento. Todo apunta a que la implementación llegará primero a dispositivos aliados con Microsoft, como el ROG Ally, mientras que otros handhelds podrían recibir esta actualización más adelante, incluso hacia 2026.

Por último, hay dudas sobre el impacto en la experiencia de escritorio. Algunas funciones tradicionales, como la multitarea avanzada, los widgets o la personalización de la interfaz, podrían quedar relegadas o no ser tan accesibles bajo este nuevo esquema, lo que podría incomodar a usuarios acostumbrados a un entorno más flexible.

Para quienes quieran experimentar por adelantado, ya existe una guía compartida en Reddit que explica cómo activar este modo manualmente. El proceso es relativamente sencillo, pero implica modificar configuraciones en el registro de Windows y el sistema de funciones Velocity, lo que puede generar inestabilidad o incluso obligar a reinstalar el sistema operativo si algo sale mal.

El nuevo Xbox Full-Screen Mode para Windows 11 en handhelds podría representar un cambio significativo en cómo se consume contenido gamer en PCs portátiles: una interfaz más limpia, mejor navegación con control, menos distracciones y posiblemente mayor eficiencia energética.

Pero su éxito dependerá de la ejecución, compatibilidad de hardware y soporte continuo. Si Microsoft logra pulir estos aspectos, este modo podría acercar la experiencia de juego en handhelds Windows a algo más cercano a consolas dedicadas, con menos barreras de uso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *